"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos;... por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. (Miguel de Cervantes).

El método, las lentejas y el crecimiento personal

Durante la transición a la democracia en España se puso de moda la reunión de amigos para ver una película y charlar después sobre las sensaciones y reflexiones que sugerían las imágenes que se habían presenciado. Con el tiempo, con el auge de las series y las nuevas tecnologías, con la posibilidad de ver películas o series en distintos dispositivos, la forma de entablar un intercambio de pareceres ha variado de escena sin cambiar la capacidad de análisis.
En este mismo período, y con extensión en la consolidación democrática, en los cenáculos políticos, descolló la figura de #MonaJiménez, una peruana que consiguió reunir a las figuras políticas del tardo franquismo y la naciente democracia en torno a un plato de lentejas. Con la libertad más absoluta, permitía que las nuevas figuras de la política y sociedad española, ávidas de contar nuevas cosas, contaran todos sus proyectos. Cuando regresó a su Perú natal mantuvo la tradición*.
Hoy no teníamos lentejas, pero #GemaJiménezCastillo reunió para la ocasión a #LolaVelasco, #RosanaCarrizo, #CeciliaVillalta, #CarmenMolina, #CristinaSánchez y #BlasMaeso para visionar y hablar sobre la película El método y los métodos de selección. Lo importante fue lo que no que no se habló y flotó en el ambiente. Una reunión de personas que durante cinco meses han liberado energías, esfuerzo, empatía y respeto a los demás. Una capacidad de gestionar, en tiempo y espacio, emociones de manera inteligente. Gente con capacidad para proponer objetivos y saltar obstáculos.
La película:
Siete ejecutivos en una sala rellenan un formulario para obtener un puesto en una empresa. Creen que acuden a una selección final y se encuentran con una entrevista grupal en la que deben superar una serie de pruebas eliminatorias. Dos mujeres y cinco hombres, con diferentes edades y currículums, son encerrados en una sala. El ruido de calle, al fondo, amortiguado, es un día de manifestación en tiempos de encuentros de organismos internacionales.
Marcelo Piñeyro dirigió en 2005 la película El método, basada en la obra de teatro de Jordi Galcerán El método Grönholm
. Protagonizada por Ernesto Alterio, Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Adriana Ozores, Natalia Verbeke y Carmelo Gómez.
-------------------------
* http://www2.caretas.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=1236&idSTo=73&idA=73852
https://www.abc.es/estilo/gente/20150926/abci-mona-jimenez-preysler-boyer-201509252022.html

El niño que leía libros

El ruido de la calle me devuelve a la realidad. Conversaciones afables, amistosas, saludos y tal. Una televisión, al fondo, cuenta noticias con un ruido menor. En un pueblo vasco homenajean a un delincuente por haber secuestrado a otra persona en condiciones infrahumanas. Es la condición humana. Tal vez exista la maldad.
En un sueño, hace días, intentaba abrir una puerta y una fuerza imposible pretendía impedir la introducción de la llave en la cerradura. Quería entrar al calor del hogar, en una noche tórrida. Luchaba desde la cama por abrir esa puerta. El aire ardía, hacía calor. Conseguí entrar, una suave brisa empezó a darme en la cara. En una noche calurosa de julio, el ventilador es un dulce literario.
En la cama, sentado, fui releyendo páginas de la #Historia de #España de la Edad Media. Cuando cursé la historia de España del mismo período apenas tuve tiempo de estudiar la asignatura. Pienso que es uno de los períodos más fascinantes de nuestra cultura.
La Historia de la España medieval está coordinada por Vicente Ángel Álvarez Palenzuela*, editada por Ariel, y la edición que tocan mis manos se imprimió en 2011. Las 915 páginas se estructuran en 40 capítulos. Desde los godos a los Reyes Católicos. Un reputado medievalista se encarga de cada capítulo. El coordinador también. Alguno repite, como Santiago Aguadé Nieto.
Varios períodos históricos me interesan enormemente por la influencia que tienen en la configuración posterior de España:
-El desarrollo de los reinos cristianos y el imperio almohade en el siglo XIII. A principios de este siglo el imperio almohade había conseguido aglutinar por la fuerza Al-Andalus, los cristianos estaban divididos en cinco reinos: Castilla, León, Portugal, Aragón y Navarra. A finales del siglo XIII, los musulmanes estaban reducidos al reino de Granada, se había producido la unión definitiva de Castilla y León con los reinados influyentes de Fernando III y Alfonso X, en Aragón se producía la expansión hacia Valencia y Mallorca con Jaime I, Portugal culminaba su extensión territorial en el Algarve, y Navarra quedaba entre Castilla y Aragón reorientada hacia la influencia francesa con la dinastía de Champagne**. Se puede considerar que la Reconquista terminaba en el siglo XIII*** puesto que el reino de Granada era vasallo de la Corona de Castilla al que pagaba y, por tanto, no interesaba la ocupación militar. Aragón acababa en el siglo su reconquista peninsular en Valencia, conquistaba Mallorca y continuó con su expansión mediterránea. El definitivo final de la Reconquista no acaba hasta 1492 por las crisis internas de los reinos cristianos.
-El cambio de dinastía en Castilla y Aragón entre 1369 y 1412, que comienza con la llamada revolución Trastámara en la corona de Castilla y acaba con el compromiso de Caspe en la corona de Aragón. Una rama menor de los descendientes de Raimundo de Borgoña, por medio del futuro Enrique II, ocupa el trono de Castilla tras la eliminación de su hermanastro Pedro I en Montiel. Cuarenta y tres años después, un descendiente de Enrique II de Castilla, con habilidad política, pero también con apoyo militar, es elegido rey de Aragón sustituyendo a la dinastía de la casa de Barcelona, extinguida en 1410 con Martín el Humano. Las relaciones familiares entre las casas reinantes jugaron un papel importante****.
-El final de la Edad Media con el desarrollo paulatino del Humanismo y el Renacimiento, que se produce antes y con el reinado de los Reyes Católicos*****. Período en el que se desarrolla el Humanismo español, se produce la unión peninsular mediante un matrimonio entre los parientes Trastámara reinantes en las coronas aragonesa y castellana. Periodo, también, en el que el castellano se convierte en español, se desarrolla la imprenta, se solventan las guerras civiles castellana y catalana, y se termina definitivamente la Reconquista en enero de 1492, meses antes el viaje colombino*****.
La #lectura, y aquí viene la razón de estas letras, ha sido una de las actividades primordiales a lo largo de mi vida. Cuando me entero del cierre de una librería tengo una sensación similar a la extinción de una especie animal o vegetal de la naturaleza. Cierto que los tiempos no son iguales que cuando iba a comprar a Melchor Pines, o a su hija Tere, los primeros libros con mis ahorros. Tere me dijo un día que era 'el niño que leía libros'
. El saber no ocupaba lugar, solo tiempo. Los libros digitales, las compras por internet, el avance de las nuevas tecnologías ha cambiado la forma de adquirir el conocimiento. Pero han eliminado relaciones comerciales en la que la charla y el contacto eran parte esencial de la venta.
Ha #cerrado la #librería del Centro Asociado de la #Uned en #Valdepeñas. Durante años compré los libros a #Domingo y #Palmira. Me fascinaba el olor a papel. Se ha extinguido otra especie. En su recuerdo.
-----------------------
*ÁLVAREZ PALENZUELA, V. A.(coord.): Historia de España de la Edad Media. Ariel, 2011, Barcelona. 915 páginas. Papel.
**PÉREZ DE TUDELA VELASCO, M. I.: Obra citada en primer lugar. Capítulo 21, Unión de león y Castilla. La ruptura del equilibrio peninsular. Páginas 451-475.
***GARCÍA TURZA, J.: Obra citada en primer lugar. Capítulo 22, El final de la Reconquista. Páginas 477-496.
****CABRERA SÁNCHEZ, M.; VALDEÓN VALDUQUE, J.; ÁLVAREZ PALENZUELA, V.A.; y CANTERA MONTENEGRO, E.: Obra citada. Una etapa de autoritarismo (29), páginas 645-668; La revolución Trastámara (30), páginas 669-686; La internacionalización de los conflictos (31), páginas 687-706; y El compromiso de Caspe (32), páginas 707-726.
*****AGUADÉ NIETO, S., PARDO DE GUEVARA VALDÉS, E.; y SUÁREZ FERNÁNDEZ, L.: Obra citada. Humanismo y orígenes del estado moderno (38); El reinado de los Reyes Católicos: política interior (39); y La monarquía de los Reyes Católicos: los fundamentos y los proyectos europeos. Páginas 843-915.
******Obras de consulta para el período final de la Edad Media hay muchas. A mi me ha servido de gran ayuda Isabel la Católica de Luis Suarez Fernández, Humanismo y Renacimiento de Miguel Batllorí, o la Carta Prohemio (así) del Marqués de Santillana al condestable de Portugal.

Lágrimas en la lluvia y el moderno Prometeo

Cuando vi por primera vez Blade Runner, no percibí sensaciones que he ido apreciando con los años. En la película, en un futuro distópico, 2019, ahora, un cazador de recompensas buscaba una serie de robots tan evolucionados que parecían humanos. Los Nexus 6 eran replicantes tan perfectos que para descubrirlos eran sometidos a test de empatía o, tal vez, de ‘inteligencia emocional’ para que sus investigadores advirtieran comportamientos alejados de los humanos. Una vida que no era superior a cuatro años. En la película, seis replicantes se fugan en busca de su creador. Son creaciones prototipo de la biotecnología más avanzada, a las que el autor de la película dota de sentimientos semejantes a los humanos. Por el contrario, el cazador de recompensas es un humano con emociones y sentimientos escasos o muy controlados. Durante muchos años se ha debatido si era también un replicante. Podría ser amoral, podría…

El creador de los replicantes se siente abrumado por sus creaciones y las evoluciones posteriores. Es el doctor Frankenstein de Mary Shelley, que está perturbado por la creación del monstruo, que busca remedios a su desdicha, a su castigo, por querer ser como un dios moderno. Por esta razón, la inmortal obra de Mary Shelley, se titula Frankenstein o el moderno Prometeo.

En 1818, la conciencia humana se planteaba ya los límites del progreso humano, de las creaciones distintas, de lo abominable creado por los humanos, de los resultados de los experimentos científicos y de los excesos de la revolución industrial que con escasa protección de los obreros se desarrollaba en las islas británicas desde mediados del siglo XVIII.

Prometeo, titán inmortal, fue condenado a que su hígado fuera devorado por un águila todos los días. Como era inmortal, durante la noche, el órgano era regenerado, por lo que, al día siguiente, el águila volvía a consumir su hígado. Zeus le castigó por dar propiedades de los dioses a los humanos.

Al final de Blade Runner, como al final de Frankenstein, el replicante o la criatura muestra rasgos humanos o empatiza con ellos. Así, el monólogo final del replicante:
“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”*

Y el final, similar, de la novela de Shelley:
“Pronto se extinguirá el fuego que me atormenta. Ascenderé, triunfante, a mi pira y exultaré de júbilo en la tortura de las llamas. Lentamente su brillo se irá apagando y el viento esparcirá mis cenizas por el mar."**
Ambos tienen conciencia de su final, ambos saben del mal que han visto o causado. Su corto período de vida, el provecho que han intentado sacar de esa fugacidad y el reconocimiento de su caducidad, les hace fieramente humanos. Al final serán cenizas, o lágrimas en la lluvia.

-----------
*SCOTT, R.: Blade Runner. Película Americana estrenada en 1982. Actores: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy. Traducción del doblaje en español.

**SHELLEY, M.: Frankenstein o el moderno Prometeo. Unidad Editorial, Madrid, 1999. Página 239. Traducción de Manuel Serrat Crespo. En la edición que poseo dice ‘esparcerá’, un error de imprenta. Espero.

Urdimbre y trama



     La urdimbre[i] tiene varias acepciones en el diccionario online de la RAE. Es una palabra que designa a un estambre o pie después de urdido.  Una segunda definición dice que es un conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente unos a otros para formar una tela. Y, en último lugar, es la acción de urdir como sinónimo de maquinar algo.
     La trama[ii] es descrita como el conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de la urdimbre, forman una tela. Una segunda acepción dice que es una especie de seda para tramar. Una tercera acepción designa al artificio, dolo, confabulación con que se perjudica a alguien. Una cuarta definición dice que es la disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca. Y, finalmente, el florecimiento y flor de los árboles, especialmente del olivo.
     La urdimbre reposa longitudinalmente, con tensión, sobre el telar hasta la llegada de los hilos horizontales de la trama, dando lugar al entramado[iii].
     Y una de las acepciones de entramado es el conjunto de ideas, sentimientos, opiniones, etc., que se entrecruzan en un texto[iv].
    Este blog pretende urdir tramas, tramar sentimientos entre personas, entramar ideas y entrecruzar opiniones.
    La trama del olivo, origen de la aceituna y precursora del aceite, florecerá en este blog.  
   

El expediente Gregorio Prieto

  Ficha JAE, parte. JAE      El conferenciante leía su ponencia. Se dirigía hacia el final de su exposición. Quería contar la experiencia d...