Cultura y sociedad

Mostrando entradas con la etiqueta Músorgski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Músorgski. Mostrar todas las entradas

El amanecer y el sombrero de tres picos

Diseños de Picasso. Wikimedia 

     

 

 

     Hoy, cuando las azules nubes se vuelven rojizas y anaranjadas por los primeros destellos del sol al amanecer, se recuerda el final de "Una noche en el monte Pelado". Músorgski hizo una pieza musical que representaba de forma creíble y ensoñada la calma que viene tras el aquelarre nocturno y la llegada del amanecer tras una noche en el monte pelado. Esos cinco minutos finales recompensan la belleza, también, de la tremenda alteración ocurrida en los 9 primeros minutos. Pasma la creación musical de esa transición, sin trauma y continua.

     Mientras se hace búsquedas infructuosas del aquel que no dio puntadas sin hilo por las tierras cercanas a donde se produce un vino tinto de la Alpujarra almeriense con el sonoro nombre de "Tetas de la sacristana", se cuenta como otro ruso, Sergei Diaghilev, impulsó a dar la estructura final a "El sombrero de tres picos" de Falla. Les había presentado Stravinsky, el de "El pájaro de fuego", ruso igualmente, y el coreógrafo fue León Massine, que, obviamente, era ruso. Era la época de la influencia de los Ballets rusos en Occidente. Para contrarrestar, el escenario y el vestuario eran de Pablo Picasso y la obra original era de Pedro Antonio de Alarcón, nacido en Guadix, que narra las peripecias amorosas de unos molineros y el corregidor. Ambientada en los comienzos del XIX, fue escrita hacia 1874. Con tono realista cuenta un suceso popular andaluz. 

     Lo llamativo fue que se estrenó con un gran éxito en el Teatro Alhambra de Londres el 22 julio de 1919. Se aunaba danza clásica con danza popular española, en un teatro inglés de nombre nazarí, con influencia rusa y libreto español. En el primer armazón musical de la obra, cuando sólo era trasunto del corregidor y la molinera, colaboró el escenógrafo y director teatral, Gregorio Martínez Sierra. Falla ya había colaborado con él en "El amor brujo", cuyo libreto era obra de la entonces mujer de Gregorio, María de la O Lejárraga, en el Teatro Eslava. 

       


 

 

     14 de julio de 2025. 7:07. Actualizado 10:01

El amanecer y el sombrero de tres picos

Diseños de Picasso. Wikimedia                 Hoy, cuando las azules nubes se vuelven rojizas y anaranjadas por los primeros destellos del s...