Cultura y sociedad

Mostrando entradas con la etiqueta Conjunción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conjunción. Mostrar todas las entradas

Conjunciones deslavazadas, trama sin urdir

     Abrumado y mimbrado, como varita salicácea, que crece en las riberas, era fuente de los ríos, de babeles. Sauce llorón, inútil y grande; adorno de pie triste, monólogo insulso, cual piedra, o rayo, quemada, rueda reticular rala, soy, al fin, osado hueso roto.

      Suena Pergolesi al fondo, en calma oía Stabat Mater. Y un ruido lejano se oculta al alma que, si existe, busca y huye, toca y siente, inmortal e incrédulo.

      Y el indómito espíritu abraza empeños, que, lucha o aparta de grandes disputas, ciertas o provocadas, producto fatuo de calambur huído, a la calidad y dinero, disimulo y arreo, que ensilla mula, caballo y asno.

      Equinos somos.

      En el equinoccio, la igualdad consigue, y lo natural crece, sin su aprecio hoy.

      Ni Sol y Luna son asolados seres, lunáticos entes. Conviven. Pero, también, compiten. 

      Escarabajos peloteros, en estiercol bolas, sus huevos depositan. Casi como humanos, con fines racionales, buscando límites.

      Rachmaninov leve, cuando Visperas oí, y cuando escarabajo vivió a su muerte y al duro estiercol, joya preciada es. Amuleto de poder, escarabeo y vida, protección distinguída de los antiguos egipcios. Surgiendo de la materia, el poder de sobrevivir, del estiercol sale hacia la vida eterna. 
       Al fin resilente, su signo y señal, que era/es y significa, prueba adaptable, muestra capaz, vida aceptable. 
#Deslavazado #Conjunción

(Espero que le guste, amable lector. Sígame, si le place.) 

El Catálogo Monumental de España: origen, resultado y estudio de caso

       Catálogo Monumental de España, provincia de Ciudad Real*           El Real Decreto de 1 de junio de 1900 del Ministerio de Instrucció...