Cultura y sociedad

Mostrando entradas con la etiqueta aliteración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aliteración. Mostrar todas las entradas

Divertimento y aliteración de Azucena


        
     #Azucena #divertimento #aliteración Publicado 17/2/2020 20:09
 
     Azucena bebía con deleite esencia filtrada, genuino hidromiel, ingenioso jugo, kilométrica liberación medida, ninguna ñoñería opuesta, para que recordara siempre, tanto, ufana, valiente waterpolista, xilofonista, y zalamera.
      Azucena alababa a Arcadio. Amaba, abrazaba, al amigo, al amante. Ante avatar acervo, al acerbo acendrado acudía, al aserto admirado, adonde ásperos ácidos atacaban, azuzaban, airados, alterados.
Arcadio adoptaba actitudes agradables, alejadas ante actos agrios. Actuaba animosamente, agitaba, alegraba a apasionados arranques, aladas admoniciones, aleves arrullos. Adhería amigos, afiliados, asociados. Alma auténtica, atractivo amo. Aleteaba arpegios átonos.
      Ausencia avisada, abandonó Arcadio. Azucena al alma abrió a aptitudes alejadas al aserto. Al agua acudía aminorando accesos; al aire accedía ahogando arena atenazadora al ánimo. Azucena, ante ataurique arbóreo, aturullaba ardides atávicos, acuciantes, adocenados. Ardía ante antepasado alboroto, ante antiguo arrebato. Ajada, aherrojada al ámbar, acudió a Aristarco; accedió al amante alterno. Apasionada.
      ¿Arcadio?:
      Zote, yermo, xerografiado, wolframio vejado, único tonto, simple roedor, quepis paleto, obtuso niño, nada mejorable, lítico, kárstico, jibia indeseada, hombre gilipollas, fenoménico, etéreo, dadivoso, casposa beldad. Abochornado. Arcadio.

Ruphert, Luis Cobos, Francisco Nieva y Manuel Piña

       Lanza, 1-07-1986      Ruperto Murillo Ortega, Ruphert, murió en Valencia a principios de 2025. Natural de Tomelloso, se hizo famoso c...