![]() |
Carmen Ruiz Moragas_1917_ABC_A.Calvache |
Carmen Ruiz Moragas y Rodolfo Gaona posaron, con sus padrinos y amigos, y celebraron el banquete de boda tras su enlace en la hermosa ciudad de Granada.
![]() |
ABC. Torres Molina |
La boda duró apenas un año. A ellos se les veía interesados en buscar el pajarito de la cámara. Fue el instante que duró su enlace. Inmortalizado. Rodolfo Gaona pudo anular su matrimonio en México, donde ya había divorcio, pero Carmen no pudo hacer igual. Fue el argumento de la película La Malcasada de 1926. Francisco Gómez Hidalgo hizo una crítica moderada de la falta de derecho al divorcio. Pero, sin ser muy consciente, hizo una crítica mayor a la sociedad de los años veinte de la dictadura de Primo de Rivera. Fiestas, diversión, despreocupación con burgueses, nobles e intelectuales, con sus pasiones desatadas, en situaciones tragicómicas. La restauración liberal no avanzaba hacia una democracia liberal y se atascaba en una dictadura. No se solucionaban los problemas sociales y la película ponía el foco entre las distintas vicisitudes del mexicano y la española. Carmen rehizo su vida hasta su muerte en 1936 con el escritor Juan Chabás, uno de los literatos que fueron a Sevilla a los actos fundacionales de la generación del 27 en el Ateneo de Sevilla, con la magnificencia y cortesía de Ignacio Sánchez Mejías.
Daniel, tú sabes que a Juan Gris
-lo descubrió Juan Larrea-
un color le llamaba Juan. (Gerardo Diego).
Sin pruebas fehacientes, se cree que Carmen Ruiz Moragas influyó para que su vecino y amante del teatro, Daniel Vázquez Díaz, pintase los frescos del Poema del Descubrimiento en el Monasterio de la Rábida.
![]() |
Carmen Ruiz Moragas_Vázquez Díaz.Fundación Mapfre. C |
La idea se había ido formando desde mediados de los años veinte. Según Lafuente Ferrari conjugó el espíritu de Zurbarán con el de Cezanne. Pintó primero el cuadro El Navegante y el monje. Habló con amigos, admiradores y mecenas. Superó intrigas. Se creó un ambiente propicio que llegó a oídos de Primo de Rivera y de Alfonso XIII. A ella, a Carmen Ruiz Moragas, la pintó con grafito y difumino en papel. De ojos grandes, serena y contenida. Carmen tuvo dos hijos con Alfonso XIII.
______________________
https://www.gob.mx/agn/articulos/un-breve-repaso-en-la-concepcion-del-divorcio-en-mexico?idiom=es
https://historia-hispanica.rah.es/biografias/40513-carmen-ruiz-moragas
https://www.bne.es/es/agenda/carmen-burgos-colombine-1867-1932-modernizacion-espana
ABC Madrid, 12 de junio de 1936
ABC, 22 de mayo de 1975.
Catálogo Exposición Vázquez Díaz, Banco de Bilbao, febrero-marzo 1979
En el Archivo Museo Sánchez Mejías hay una vitrina con la reseña de su participación en la película de Francisco Gómez Hidalgo, La Malcasada, de 1926. También, en otra vitrina, la corrida de la plaza El Toreo de la Condesa, con la ganadería de Piedras Negras.