Cultura y sociedad

Ejemplo de búsqueda: La querella de Sánchez Mejías

 

      


     Se va a elaborar  una propuesta sobre un aspecto poco tratado de la vida del polifacético Ignacio Sánchez Mejías. A título individual, presentó una demanda contra la Asociación de Propietarios y Empresarios de Plazas de Toros (1925-1926). En esos momentos era presidente de la Asociación de Matadores de Toros y Novillos. Siendo poco conocida esta causa, es de los pocos archivos que se encuentran digitalizados. No es una actuación taurina. Es una especie de defensa profesional, inicialmente con tinte sindical o gremial, de una actividad que hace cien años era muy popular.

     Se va a utilizar tipos de búsqueda de documentos y de autoridades. ¿Por qué? La búsqueda de documentos lleva directamente a los documentos existentes de un tema o persona determinado. No discrimina, pero remite al núcleo del asunto que se investiga. 

     La búsqueda de autoridades lleva a una identificación de la persona relevante. Es una reseña breve, enraizada en demasía en lo taurino, en la que se aprecia la falta de referencias a su carácter polifacético, como el intento de crear un aeropuerto de zepelines en Sevilla, su colaboración en el cine o la renovación de la danza y flamenco que hizo con Argentinita, García Lorca y Falla en "Las calles de Cádiz", inspirados por los Ballets rusos de Diaghilev, con el pseudónimo de Jiménez Chavarri. 

     Los resultados que se proponen se incardinan en mostrar los distintos empeños de un hombre insatisfecho ante la vida:  Que le afectan, le enriquecen y le manchan intelectualmente. Para ello, se utiliza los buscadores recomendados.

      Nuestro personaje, entrando en lo mollar del archivo elegido, está indignado por las limitaciones salariales que imponen los empresarios de plazas de toros a los toreros y sus cuadrillas o peones. Se convierte esta cuestión general en algo personal. Y ajeno a la asociación de su gremio, se empeña en una quijotesca lucha con los dueños de los cosos.

     Entre que el tiempo ofrece un distanciamiento de los asuntos, el olvido de la prensa y que el espectáculo taurino de masas debe continuar, los bloques se resquebrajan. Sin toreros no hay lidia.  La solución intermedia será fijar un precio, y según la plaza y torero, colocar un documento adicional con la diferencia de tarifa. El protagonista verá archivado su proceso y no seguirá su querella. Conseguirá, eso sí, mejorar las condiciones de los toreros y sus cuadrillas. Y él seguirá vetado en algunas plazas, aunque toreará un número considerable de festejos, según las estadísticas de la época.

     Se ha utilizado un buscador simple, al que hemos de afinar los resultados.

     En el caso de que deseara buscar una persona, institución, familia o lugar en particular, elegiría un buscador de autoridades. Te da un resumen de la persona, institución, familia o lugar para una comprensión rápida e intuitiva. ¿Qué me ofrece? Una identificación con su fecha y lugar de inicio y fin vital, más un resumen biográfico; su ocupación más reconocida; los lugares donde más vivió; algunas de las fuentes que se pueden utilizar; otras autoridades con las que tuvo relaciones asociativas o familiares; y los enlaces a referencias a portales culturales institucionales. Y, claro, los documentos que se alojan en la web matriz.

     Otro prisma que se ha recordado es consultar las diferentes ayudas que ofrece el portal, como el manual de búsquedas, las preguntas frecuentes o la sección de ayuda. Los resultados que se aprecian hasta este instante son satisfactorios, con algún pero.

     A su favor, la pretensión de edificar un sistema de información archivística para la difusión del Patrimonio Histórico Documental Español; la posibilidad de discriminar los métodos de búsqueda de distintas maneras; el buscador de trabajos de investigación sobre la materia objeto de búsqueda; los micrositios; la colaboración con agregadores nacionales e internacionales de Patrimonio Cultural; la descripción de lo general a lo particular; y el cumplimiento de las normas de descripción.

      En contra: Si nos guiamos por los datos del agregador cultural internacional, el largo camino que queda todavía por recorrer hasta recopilar todos los documentos que deben ser digitalizados. Es cuestión de dinero y tiempo.

      ¿El portal ofrece elementos adicionales? Como se ha comentado con anterioridad, hay un repositorio de publicaciones académicas sobre las materias del portal, para su consulta en abierto.

   Los micrositios te redirigen a materias particulares e importantes de nuestra historia con gran visibilidad y fácil manejo.

   Es posible, por otra parte, el enlace a portales iberoamericanos de la misma materia del portal, así como a un censo de los mismos en España e Iberoamérica.

   Para la difusión se presenta la pieza del mes, que, no por idea repetida, carece de gran interés. Se puede utilizar, igualmente, algunos documentos escogidos, exposiciones virtuales y recursos profesionales (becas, ayudas, etc.).

Ignacio Sánchez Mejías. Se busca


   Supuesto de búsqueda ideado en junio de 2025.    8-7-2025 11:48 Actualizado 12:02

   Documentación adicional:

   AMOROS, A.: Ignacio Sánchez Mejías. El hombre de la edad de Plata. Almuzara. Jaén. 2010. Reseña 1-7-2025 Archivo Museo Sánchez Mejías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La querella de Sánchez Mejías en ABC

          ABC, 2 de enero de 1925. ABC.      " Ayer tarde tomó posesión la nueva Junta directiva de la Sociedad de Matadores de toros y...