"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos;... por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. (Miguel de Cervantes).

La devolución de España

    

     - Desde Florida Park de Madrid, ¡señoras y señores, saludos y buenas noches!
     José María Íñigo se dirigía a un público ávido y deseoso de conocer que ocurría esa noche de miércoles, larga y simbólica, de la historia de España. De la historia de sus ciudadanos, expectantes, tras el ejercicio de un derecho básico en las democracias y en la historia contemporánea: El derecho al voto en elecciones con competencia de distintas candidaturas.
     El bigote del presentador se había hecho famoso en los hogares de los espectadores de las dos únicas cadenas de televisión en los años setenta. Conseguía unas audiencias millonarias con un impacto mediático indiscutible. La televisión se convertía en el medio de comunicación de masas por excelencia y en esa noche, previa al verano, no faltó a la cita con sus seguidores.
     Tras la muerte de Franco, Suárez convocó elecciones generales el 15 de junio de 1977. Mientras se contaban los votos, la televisión pública emitió un especial de Esta Noche Fiesta, que Íñigo dirigía y presentaba desde el Florida Park, en el parque del Retiro de Madrid. Entre las actuaciones musicales de Julio Iglesias, Manolo Escobar, Lolita, Susana Estrada, Bigote Arrocet, o Pepe da Rosa, el presentador conectaba con el Palacio de Exposiciones y Congresos para suministrar datos del escrutinio de las votaciones. Un especial de casi cinco horas[i] que no llegó a conocer los resultados finales de la votación, que serían públicos al día siguiente.   
     El Real Decreto 679/1977, de 15 de abril, convocaba elecciones generales a Cortes Españolas, seis días después de la legalización del Partido Comunista de España. Un centenar de partidos se presentó a las primeras elecciones tras la muerte del dictador. Se excluyó de la disputa electoral a carlistas, partidos de extrema izquierda y republicanos[ii].
     Los resultados[iii]dieron la victoria a los partidos moderados de derecha e izquierda. La participación fue del 78%, la cual fue considerada como alta debido al deseo de participar de los españoles en el proceso de transición a la democracia.
     Unión del Centro Democrático era una coalición de pequeños grupos políticos demócrata-cristianos, liberales, socialdemócratas y regionalistas junto a políticos provenientes del Movimiento Nacional. Su líder era Adolfo Suárez. Obtuvo 165 diputados, el 34%. Consiguió el segundo lugar, el Partido Socialista Obrero Español con 118 diputados, el 29%. Su líder Felipe González era el secretario general del partido que, en 1973, había vencido a la vieja guardia del partido en el congreso de Suresnes.
    El PCE-PSUC, comunistas, que obtuvo 20 escaños, estaba liderado por Santiago Carrillo. Se presentó a las elecciones con dirigentes históricos como Dolores Ibárruri, Simón Sánchez Montero, Marcelino Camacho y Rafael Albertí, que no consiguieron trasmitir a los electores que su partido
había sido la oposición a la dictadura y porque estaban muy identificados con el pasado ante el empuje socialista.
     En cuarto lugar, quedó el partido liderado por Manuel Fraga, con 16 escaños. En sus candidaturas participaban varios ministros franquistas. También fueron identificados con el pasado, pero, en este caso, más reciente, que se pretendía abandonar.
     Las minorías nacionalistas catalana y vasca obtuvieron 11 y 8 escaños, respectivamente.
Adolfo Suárez. Foto: La Vanguardia.
     Javier Tusell citaba a Julián Marías al decir que se había producido la devolución de España[iv] con esa ruptura pactada que supuso la elección de 15 de junio de 1977 por el carácter constituyente de las Cortes. Para Tusell los resultados de las elecciones reflejaban un multipartidismo, pero la realidad ha demostrado que se estaba gestando el bipartidismo imperfecto[v] que ha dominado la política española hasta 2015. Los partidos moderados vencedores en estos comicios constituían el 63% de los votos y su traslación a escaños trasmitía esa imagen de manera mucho más clara al obtener 283 escaños de los 350 diputados del Congreso, y la mayoría en el Senado, de forma abrumadora, entre los dos primeros.     
     La legislatura duró dos años con el mismo ritmo acelerado de la historia política que se estaba produciendo desde el verano de 1976. La transición era reflejo del fenómeno de la tercera ola democrática que se estaba produciendo desde el sur de Europa con Grecia, Portugal y España, que había pasado casi simultáneamente a América Latina, después a algunos países de Asia como Filipinas, y, a finales de los ochenta, a los países del este europeo[vi].
    Al final del programa especial de Esta Noche Fiesta, José María Íñigo se despedía señalando la transcendencia del día como “la más larga noche para todos y para España”, recordando a los que seguían contando votos por todos, escrutando los designios del futuro de España, y a los periodistas y miembros de juntas electorales y partidos que actuaban de notarios del momento.
     Los tres paraguayos, con unos trajes vistosos, pusieron fin al programa cantando ‘Pájaro chogui’.  
     Al día siguiente, jueves 16 de junio de 1977, volvía a actuar Julio Iglesias en Florida Park, animando las cenas de la sala de fiestas, de un país cambiante y cambiado, que disfrutaba de películas más ligeras y atrevidas para la época como La lozana andaluza de Vicente Escrivá, que se exhibía con gran éxito por esas fechas en el madrileño cine Avenida. 600.000 espectadores habían presenciado la adaptación de la obra del renacentista Francisco Delicado.
    El protagonista, en suma y definitiva, era el pueblo español, que en masa salió a votar, convencido y deseoso de conseguir una democracia homologable a Europa.


[ii] MATEOS LÓPEZ, A.: ‘Transición y consolidación democráticas, 1975-1982’ en Historia Contemporánea de España desde 1923. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid. 2011. Páginas 149-170.
[iv] TUSELL, J.: La Transición española a la democracia. Historia 16. Madrid. 1999. Páginas 82-89.
[v] MARÍN, J. M. y otros.: Historia política 1939-2000. Istmo. Madrid. 2001. Páginas 277-279.
[vi] AVILÉS, J. y SEPÚLVEDA, I.: Historia del Mundo Actual. De la caída del Muro a la gran recesión. Síntesis. Madrid. 2010. Página 104.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La fiesta del español

    Don Quijote y Sancho en Barcelona. Flickr.       "Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta en...