![]() |
Carmen García Bloise. Fundación Pablo Iglesias |
Carmen García Bloise (1937-1994) procedía de una familia que se exilió en Francia tras la Guerra Civil. Carmen llega al país vecino en 1948 y no regresa a España hasta 1975. Estudió en Liceo Técnico y en la Escuela de Contables de Francia, en la cual obtiene el título de técnico comercial y administrativo.
En 1961 se casó con Rafael Robledo de Roa, tipógrafo y, como ella, hijo de exiliados. De 1957 a 1975 trabajó como jefa contable de la fábrica de Renault en Billancourt, donde ya desempeñó trabajos de representación sindical.
En 1952 se afilió a las Juventudes Socialistas, desde donde ingresa cinco años después en UGT y en el PSOE de París. En Francia formó parte del equipo de campaña de François Mitterrand durante las elecciones presidenciales de 1965.
En 1975 regresó a Madrid, momento en el que establece una estrecha relación con Felipe González y su esposa, Carmen Romero. Se integra en el equipo del dirigente socialista. En septiembre de 1979 fue nombrada Secretaria de organización del PSOE, la primera en democracia y en uno de los grandes partidos, tras el 29 Congreso, Extraordinario (socialistas antes que marxistas, González y la candidatura de Gómez Llorente), cargo que ocupó hasta 1984. Más tarde formó parte de la Comisión Ejecutiva del PSOE, primero como vocal (1984-1988) y después ocupó la secretaría (1988-1994). En las primeras elecciones democráticas fue elegida diputada por Madrid por el Grupo Parlamentario Socialista durante la Legislatura Constituyente (1977-1979) y en las Legislaturas I, II, III, IV y V.
Falleció en Madrid a los 57 años[1]. Dos trasplantes de hígado minaron su salud.
Una de las primeras reseñas que publicó EL
PAÍS sobre García Bloise es una breve información sobre su nombramiento como Secretaria de Organización. No detallaba su profesión, cualificándola únicamente como administrativa. Indicaba su edad (39), su afiliación al PSOE en 1957 y su
entrada en la ejecutiva del partido en 1972[2]. En la fundación Pablo
Iglesias se hace una ficha reseña de Carmen García Bloise muy similar a la citada
más arriba por Archivos Españoles[3].
En ABC se habla de su época como diputada
constituyente, cuando se eligieron veinte mujeres en el Congreso y seis en el
Senado el 15 de junio de 1977, primeras elecciones tras la dictadura de Franco. Carmen salió elegida diputada por Madrid. En la
noticia se señala, pero no se especifican sus estudios, que es administrativa y casada[4].
Unos meses más tarde, el 11 de noviembre de 1977, en la página 10 de ABC, se informa que Carmen García Bloise será vicepresidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso en las Cortes Constituyentes[5].
En otra noticia de ABC encontramos declaraciones sobre la difícil gobernanza de la Federación Socialista Madrileña con motivo de la elección de Alonso Puerta como secretario general de la misma. García Bloise reconocía las tensiones habidas en el Congreso madrileño con el reconocimiento positivo de su desenlace. Su deseo era que la capital y su región fuera controlada por el PSOE[6]. Es una época anterior a la alcaldía de Tierno Galván y la presidencia autonómica de Joaquín Leguina.
De su carácter directo como secretaria de organización del partido tenemos noticia por unas declaraciones publicadas en DIARIO 16 el 14 de junio de 1980. Ella no quería que hubiese “baronías” en el partido: «Lo primero que tenemos que aclarar es que los políticos no venimos a un partido para defendernos de ese partido, sino para defenderlo a él... El vivir cuarenta años de autoritarismo... ha hecho confundir lo que es el sentido de la autoridad, o responsabilidad, que da un cargo público, con el autoritarismo. Se ha confundido autoridad y autoritarismo.[7]».
Fue una figura importantísima de la transición política española, como mujer alto cargo de un partido político, con las controversias relacionadas con todas las personas que llegan a cargos de responsabilidad, susceptibles de ataques, como fue el caso de las críticas a su gestión en la Conferencia de Organización del PSOE, 1983, por parte de la corriente interna del PSOE, Izquierda Socialista[8].
![]() |
Carmen García Bloise con José María Benegas. Wikimujeres. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario