Cultura y sociedad

La mujer en la evolución humana

      

Fuente: Presenza

     Los reinos de taifas pagaban un tributo a los reyes cristianos en reconocimiento de su superioridad conocido como las parias. Las parias son también el órgano intermediario durante la gestación entre la madre y el feto, que se adhiere a la superficie interior del útero y del que nace el cordón umbilical: La placenta.

     El cordón umbilical une la placenta de la madre con el vientre del feto para que este se nutra hasta el momento del nacimiento. 

    La pérdida de la inocencia. Siempre en esta semana se recuerda a la persona que ayudó al atrevimiento y la caída, que enseñó a que sin el riesgo no habría un nuevo conocimiento, ni una nueva libertad en la lucha por la propia autonomía.

    El proyecto abuela o grandmother project es una iniciativa global que busca reconocer y valorar el decisivo papel de las mujeres mayores, entendamos nuestras madres y abuelas, en sus comunidades, y, especialmente, en los países en vías de desarrollo, pero también en los países mediterráneos.

     En estas sociedades, las mujeres mayores tienen un mayor reconocimiento. ¿Por qué? Han acumulado durante su vida un conocimiento esencial y transmisible. Suelen tener, mayoritariamente, un liderazgo reconocido que les ayuda a mostrar otro rasgo que define su importancia cultural. Portan una autoridad que no conlleva ejercicio de la fuerza.

     Según la antropóloga evolutiva, Kristen Hawkes, las abuelas son motor de la evolución de gran parte de la sociedad humana. Muchas de las características que distinguen nuestra especie de nuestros antepasados simios se deben a las madres de nuestras madres. Sobrepasando la edad de la reproducción, las madres/las abuelas siguen ocupándose de sus hijos/nietos/menores, a los que proporcionar alimento y recursos, colaborando con las madres en la crianza, permitiendo el desarrollo de sociedades más complejas y coadyuvando en el aumento de la esperanza de vida. Es interesante su estudio sobre las tribus hazda en Tanzania.

     En muchas culturas, las mujeres han trasmitido las lenguas, los cuentos, las canciones, o los conocimientos útiles para cocinar y sobrevivir. Y como han señalado teóricos como Boyd/ Richerson, la cultura es una causa evolutiva tan poderosa como los genes. Resumamos: cuidar, enseñar, ayuda a evolucionar.

     Hoy en día se critica la tesis de la evolución por la caza de grandes mamíferos. La hipótesis del cazador de Ardrey postulaba que la necesidad de cazar y compartir carne con otros miembros del grupo creó organización y cooperación social. La complejidad de la caza, que exigía un plan, una estrategia y la intercomunicación entre los cazadores, desarrollaba la inteligencia y el lenguaje. Obviaba el papel de la crianza de los hijos, crucial en su desarrollo inicial, y la importancia de la recolección de alimentos, que en definitiva nos llevaría hacia la domesticación de plantas y animales, la importantísima revolución neolítica. Y el cuidado de los hijos y la recolección era una labor tradicional de las mujeres. 

     Y volvamos a nuestro origen. Un rasgo evolutivo de los humanos y de la mayoría de animales es que heredan el ADN mitocondrial exclusivamente de la madre. Eso sí, los espermatozoides del padre también tienen mitocondrias, pero no transmiten ADN mitocondrial por carecer de un factor de transcripción A necesario para su replicación.

     ¿Por qué es importante el ADN mitocondrial? En la fecundación es el óvulo el que aporta todas las mitocondrias al cigoto. Es muy útil en el rastreo de la línea genética, puesto que el de madres e hijos sería idéntico. Se ha llegado a la fascinante operación de rastreo de un antepasado común de todos los humanos. La llamada Eva mitocondrial. Permite establecer las relaciones de maternidad y hermandad. Esta primera mujer, que ha sido ubicada en África hace 150.000 años, ayuda a explicar la teoría de la emigración africana de nuestra especie. (Rebeca Cann y otros, sobre ADN mitocondrial). 

     

Female human evolution 2. Wikimedia

6/07/25 19:15 Actualizado 21:50 Por Felicia

La mujer en la evolución humana

        Fuente: Presenza      Los reinos de taifas pagaban un tributo a los reyes cristianos en reconocimiento de su superioridad conocido c...