"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos;... por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. (Miguel de Cervantes).

El Molino Grande y la viticultura en Manzanares y La Mancha en las relaciones topográficas de Felipe II (y 2)

    

Castilla La Nueva hacia 1785. Wikipedia

En la anterior entrada se decía que, según Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, la idea de estas relaciones se incardina dentro de la política cultural de Felipe II. Es un monarca que se embarca en la construcción del monasterio de El Escorial, los inicios del Archivo de Simancas, la Biblia Regia de Arias Montano/Plantino, la Academia de Ciencias en la que participa Juan de Herrera, el comienzo del Jardín Botánico; empresas en las que se incluiría los proyectos inacabados de las relaciones topográficas, geográficas e históricas. Como se ha mencionado antes, la pretensión de la recogida de datos fue la elaboración de una historia. Los datos recogidos por las Relaciones eran herramientas. Felipe II había señalado por medio de una Real Cédula de 27-10-1575 que hasta este momento no se había hecho una descripción particular de los pueblos de estos reinos, por lo que se ordenaba que se hiciese dicha descripción y una historia de las particularidades y cosas notables de los pueblos.

     El rey era consciente de la dificultad del empeño. Con todos los frentes que la Monarquía Hispánica soportaba, dedicar unos funcionarios a preguntar pueblo por pueblo el cuestionario se mostraba como una labor quimérica y larga en el tiempo. La Real Cédula ordenaba que la labor fuera llevada a cabo por prelados, corregidores y justicias para que cumplimentaran el cuestionario porque pensaba el rey que sería más rápido. Les exhortaba también a que fueran las preguntas cumplidas (completas), ciertas y con la mayor verdad posible. Los cuestionarios, una vez cumplidamente rellenados, debían enviarse al secretario real Juan Vázquez de Salazar.[1]

     Los datos de las Relaciones Topográficas de Felipe II recogen los cuestionarios del reino de Toledo, aproximadamente lo que sería Castilla La Nueva más tarde, parte de Murcia, parte de Jaén, y parte de Extremadura. Había también dos pueblos de Salamanca y otros dos de Alicante.

     Por provincias, aunque no existían administrativamente todavía: Toledo envió 229 cuestionarios, Guadalajara 175, Madrid 108, Ciudad Real 75, Cuenca 49, Cáceres 35, Albacete 20, Jaén 19, Badajoz 4, Murcia 3, y los correspondientes de Alicante y Salamanca citados.

     Manzanares envió el cuestionario con fecha 17 de marzo de 1579. Membrilla el 5 de diciembre de 1575. Talavera de la Reina el 1 de abril de 1576. Guadalajara el 16 de septiembre de 1579. Únicamente, por citar unos ejemplos. Del total, dos pueblos mandaron tres relaciones; 82 pueblos, dos; y 551 pueblos, una[2].

     Las Relaciones Topográficas fueron un empeño único en Europa. Producto de un ideal nuevo humanista, renacentista. En el caso de la actual Castilla- La Mancha, es una fuente valiosísima para conocer los datos históricos y estadísticos del paisaje manchego en el siglo XVI. Obra que no sería superada hasta dos siglos después.

Castillo de Pilas Bonas, Manzanares. Booking

     Es un caso curioso reseñar que, aunque La Mancha era de siempre una tierra de cereales como atestigua la existencia de los molinos harineros como el Molino Grande de Manzanares, ya había una extensión de viñedo considerable. Según Rogelio Jorge Martín, en las Relaciones, las poblaciones que reconocen actividad vitivinícola representan un 76,64% del total. Ya gozan fama los vinos de Valdepeñas, así como los de Villanueva de los Infantes y La Solana. En cuanto a la Encomienda de Manzanares, en la respuesta XXV, se dice que, junto al castillo de la encomienda, a la parte de oriente hay una casa de tercia buena que ha hecho… el Marqués de Priego... vasijas para beneficiar y encerrar diez mil arrobas de vino y para ello hay cuevas bastantes y pozos y aderezos necesarios.[3]

     Finalmente, se podría reseñar que, con los datos suministrados en las Relaciones Topográficas de 1575, se ayudaría a llevar a cabo el levantamiento cartográfico de los pueblos de Castilla La Nueva para organización militar o económica de las encomiendas de las propias órdenes militares o del ejército.[4]   

Viñedos en Castilla-La Mancha. Agro CLM



[1] CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J.: Las relaciones topográficas de Felipe II: perspectivas de unas fuentes históricas monumentales sobre Castilla la Nueva en el siglo XVI. En La ciencia en el monasterio de El Escorial: actas del Simposio, 1-4 de septiembre de 1993. Páginas 381-430.

[2] CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J.: Las relaciones topográficas de Felipe II: Índices, fuentes y bibliografía. Separata del Anuario Jurídico y Económico Escurialense. San Lorenzo de El Escorial. XXXVI. 2003. Páginas 442-574.

[3] JORGE-MARTÍN, R.: Historia económica del vino en Castilla-La Mancha: producción y comercio en tiempos de Felipe II a través de “Las Relaciones Topográficas”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LIV. 2021. Páginas 311-340.

[4] NAVARRO LUNA, J.: Las Relaciones Topográficas de Felipe II, en relación con la estrategia militar. En La Organización Militar en los siglos XV y XVI. Actas de las segundas jornadas nacionales de Historia Militar. Málaga. 1993. Páginas 391-395.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El esperpento de Valle-Inclán

         “MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.      DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.      MAX: Las imágen...