Lanza, 1-07-1986 |
El 23 de junio de 1986 daba comienzo la III Semana de la Provincia de Ciudad Real. Se había trabajado con algo de presión en los últimos días para que ningún detalle fuese olvidado por la organización. La climatología adversa había provocado que las tormentas y vientos propios del final de la primavera destruyeran algunos estands y toldos colocados previamente. En la entrada se había instalado una pancarta de bienvenida a los miles de visitantes esperados para una muestra que pretendía enseñar toda la riqueza provincial. El país invitado era Italia. Muestras, conferencias y exposiciones terminaban con un broche de oro especial en el acto de clausura: El prestigioso diseñador Manuel Piña presentaba su colección Prêt-à-porter y Alta Costura «Reencuentro con la Tierra». Sus llamativos colaboradores eran Francisco Nieva, en la escenografía; Luis Cobos, a cargo del fondo musical; y Ruphert, en el cuidado de la peluquería.
Lanza, 24-06-1986, detalle, edición especial, III Semana de la Provincia de Ciudad Real. |
Ruperto Murillo Ortega, Ruphert, murió en Valencia a principios de 2025. Natural de Tomelloso, se hizo famoso como peluquero de las actrices y cantantes del último cuarto de siglo XX, como Lola Flores o Rocío Jurado. Se hizo popular por sus innovadores estilismos y gracias a dos anuncios de televisión. Uno, menos recordado, servía de promoción de los productos de Sunsilk en los años ochenta. Otro, nada olvidado, era de promoción propia. En los años noventa, Victoria Abril pronunciaba la famosa frase Ruphert, te necesito, cuando solicitaba cita al peluquero.
El 1 de julio de 1986, Ruphert era noticia en el diario Lanza. Le consideraba el peluquero más famoso de España. Participaba en una charla coloquio sobre el tema Estética y Peluquería, donde exponía el estado de su profesión.
Creía que el futuro de su profesión iría hacia la consideración médica del peluquero. Reconocía que había una mayor preocupación por el cuidado del cabello. En esa entrevista, contó a Lanza que las tendencias que venían eran el pelo largo, las cabezas voluminosas y los rizos. Se ajustaban así a las pautas que los modistos marcaban para sus ropas: muy pegadas al cuerpo, marcando estrechamente la cintura y con abundancia de cancanes. Esto no gustaba nada a Ruphert. Los modistos marcaban las tendencias en moda, quedando relegados los peluqueros a un segundo plano. El peluquero, decía, nunca ocuparía el lugar de vedette que tenía el diseñador de moda.
Lanza, 24 de junio de 1986, edición especial, III Semana de la Provincia de Ciudad Real. |
Ruphert no creía en las escuelas de peluquería. El peluquero nace y no se hace. Venía de Estados Unidos y criticaba la forma de trabajo de las peluquerías españolas, en las que denotaba falta de personalidad. Censuraba los espectáculos de algunos peluqueros a los que les faltaba honestidad. En esos días de principios de julio de 1986 le fue entregado el premio de mejor peluquero del año, por medio de la mujer del presidente del Gobierno, Carmen Romero.
Unos días antes, el domingo 22 de junio, España amanecía expectante ante las elecciones generales convocadas por el presidente del Gobierno y la eliminatoria de España contra Bélgica en el Mundial/86 de fútbol. El mundial de Maradona y los goles de Butragueño ante Dinamarca. El PSOE de las mayorías absolutas de Felipe González volvió a ganar las elecciones y España cayó eliminada ante los belgas por penaltis.
Luis Cobos y Sara Montiel, Lanza, 12 de agosto de 1986. |
En Lanza, 22 de junio, se recogían estas noticias junto a una entrevista a Manuel Piña. La dura vida de un empresario textil emergía entre la creatividad de un diseñador. Conjugar arte y empresa era difícil. Recordaba que su ilusión era hacerse rico a los cuarenta y dejar el trabajo. Con el análisis de la diferencia que había entre el mundo de la moda y el diseño descubrió su futuro. Realmente trabajaba para poder vivir y sentir cosas hasta el último día de su vida. ¿Cómo combinar la vida artística con la industrial? Veía difícil hacer que la creatividad tenga sentido. Que sea útil el diseño y sea utilizado por las personas. Sabía que hacía ropa para una mujer minoritaria en cuanto a estilo de vida, no en cuanto a clase social. Creía que había llegado al diseño a través de la mujer y no al revés. Hacía prêt-à-porter, pero no desdeñaba hacer algo especial para una mujer determinada, como Bibi Andersen, Pastora Vega, Amparo Muñoz, María Verstringe o Cuca Solana.
En la última página de Lanza, 22 de junio de 1986, venía una crónica titulada Los años felices en la que Raúl Carbonell escribía sobre el Teatro Furioso de Francisco Nieva. El valdepeñero Nieva, 1924-2016, fue académico de la RAE, premio príncipe de Asturias, premio Nacional de Teatro o premio Mariano de Cavia, entre otros reconocimientos. Escenógrafo, autor teatral, novelista, pintor, profesor..., defendía la realidad alucinada del teatro. Barroco, en el sentido valleinclanesco, defendió la libertad, al margen de los corsés ideológicos y la ortodoxia. Con una cultura excepcional, desusada entre la gente del teatro, fue todo, y a la vez, un hombre de teatro.
Francisco Nieva. Wikipedia. |
En Lanza, Carbonell escribía sobre su vitalidad y su estética. Su inventiva elevaba a los personajes de una a otra realidad, plena de matices que eludían la vida cotidiana. Cuenta que los habituales directores escénicos no entendían el código escénico de Nieva. Y, así lo entendemos, el propio Nieva debía hacer ver a los ciegos y oír a los sordos directores de escena, al tocar las teclas necesarias que armonizaban los retos que planteaban la escenificación de sus obras.
Lanza publicaba el día 24 de junio los 184 diputados que había conseguido el PSOE en las elecciones generales con el resultado por circunscripciones y localidades, la derrota ante Bélgica de la selección española de fútbol y una ampliación de la entrevista de Manuel Piña realizada el día 22. Allí se contaba la participación de Luis Cobos, Manuel Piña y Francisco Nieva en los actos de la III Semana de la Provincia de Ciudad Real. Y el desfile que se realizaría con el sugestivo nombre Reencuentro con la tierra. Un espectáculo que Piña deseaba que fuese lleno de magia y emoción.
Lanza, 2-07-1986, detalle de desfile.
Volvamos a Lanza en el día 1 de julio. Tras una larga espera, dio comienzo el desfile que fue para Ciudad Real una auténtica novedad. Un montaje sorprendente en el que Manuel Piña, con la inestimable ayuda de Luis Cobos, Francisco Nieva, Ángela Navarro y la modelo Pilar Ruiz, entre otras, entusiasmaron al numerosísimo público. Todos ellos recibieron el galardón de Manchego del Año. Ruphert, inicialmente en el programa, no es reseñado. Las fotos recogen el entusiasmo del público del Auditorio de La Granja.
Luis Cobos, 1948, dirigió hace unos días a la Banda de Música Filarmónica Beethoven con motivo del 175 aniversario de fundación. Es la banda más longeva de Castilla-La Mancha y en sus filas se inició un joven Luis, con poco más de 9 años. Los conciertos y las alabanzas a Luis Cobos a lo largo de su trayectoria han sido numerosos. Recordamos aquí el que se celebró en Campo de Criptana en agosto de 1986, que fue recogido por Lanza en su edición de 12 de agosto. Dirigió un apoteósico concierto en su ciudad natal que dedicó a su hija Carolina en su primera visita. Asistió al mismo Sara Montiel, que subió al tablado y cantó La violetera y Fumando espero. En el escenario, como invitados, la cantante alemana Angel, el diseñador de moda Manuel Piña y el pintor criptanense Paco Valbuena. El público, en pie, coreó el himno de Campo de Criptana ante las autoridades asistentes.
----- ----- -----
Para saber más:
Lanza, 1 de julio de 1986, página 3 y 13
El País, 2 de febrero de 2025, obituario de Ruphert, edición digital.
Lanza, 22 de junio de 1986, páginas 1, 4 y 16.
https://historia-hispanica.rah.es/biografias/30688-francisco-morales-nieva
Lanza, 24 de junio de 1986, Extra III Semana de la Provincia de Ciudad Real.
Lanza, 2 de julio de 1986, páginas 1 y 3.
El Mundo, 3 de octubre de 2025, Luis Cobos, edición digital.
Lanza, 12 de agosto de 1986, página 1.
12-10-2025 14:22 Actualizado 14-10-25 14:49